
La polémica en los noticiarios está servida, aunque no es la primera vez que se comenta la visible falta de salud en las modelos de pasarelas, analizando sus veraces y tan dañinos efectos en la psicología juvenil de tantos jóvenes en el mundo.
Cito (
Scielo):
"
Los trastornos de la conducta alimentaria, concretamente la anorexia y bulimia nerviosa, han estado presentes a lo largo de la historia. Sin embargo es en nuestros días cuando existe una mayor preocupación respecto a ellas, debido al incremento de la población con esta problemática. Las descripciones de auto inanición se han encontrado en redacciones medievales y la anorexia nerviosa fue definida por primera vez como problema médico en 1873.
Los trastornos alimentarios son enfermedades devastadoras producida por una compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de la personalidad, disfunción o familiar, una posible sensibilidad genética o biológica, y el vivir en una cultura en la cual hay una obsesión por la delgadez. "
La aberración queda entre todas estas líneas, entre tantas y tantas enfermedades conocidas y no tan conocidas que en nuestra sociedad creamos y alimentamos, y deja en la conciencia una nube de culpabilidad enborronada: ¿podemos seguir construyendo altos edificios sociales aposentados en unas bases deficientes y dañinas? ¿Hasta cuando vamos a obviar los daños colaterales de todas nuestras acciones como sociedad y como individuos?
Bueno, sin más análisis, vamos a disfrutar una vez más de esta moda efímera que tantos posos sigue creando;
por lo menos no hemos de concentrarnos demasiado en las telas y los cortes y confecciones, es como si pendieran de perchas muchas de las veces...